10.10.2012 D.Badía
Expansión.com
No sólo
los clientes de preferentes de las entidades nacionalizadas o que van a recibir
dinero público pueden sufrir elevadas pérdidas, también los de subordinadas, en
algunos casos incluso superiores. Así ocurre con Bankia y la deuda subordinada
que colocó Bancaja en 2009 a través de la red por importe de 1.000 millones.
Ayer, estos
títulos estaban cotizando al 29,35% o, lo que es lo mismo, con un descuento del
70,64%, según datos del SEND, la plataforma de renta fija para minoristas que
lanzó BME en mayo de 2010. Sin embargo, las preferentes de Caja Madrid, de un
volumen de 3.000 millones, lo hacían al 41,84% o con un descuento del 58,16%.
La caja madrileña colocó además otros títulos subordinados el 7 de junio de
2010, de importe de 800 millones, que hasta ayer (44,15%) cotizaban por debajo
de las preferentes.
Lo cierto es que
la deuda perpetua que colocó la caja madrileña en 2009 ha registrado cierta
mejora en las últimas semanas, puesto que llegaron a cotizar al 35% de su valor
nominal el pasado 24 de septiembre. Lo contrario ha ocurrido con los títulos de
Bancaja, que superaban el 40% a finales del mes pasado. Fuentes financieras
indican que “normalmente la deuda subordinada debería cotizar por encima” y
considera que los últimos movimientos de las preferentes se deben a “pura
especulación”.
Algunos
inversores, de hecho, podrían estar especulando con la quita final que se pueda
aplicar a estos activos. En un principio, tal y como ha indicado el Ministro de
Economía, Luis de Guindos, en varias ocasiones, el canje de preferentes y de
subordinada se efectuará a precio de mercado más una diferencia máxima de un
10%.
Normalmente, la
deuda subordinada debería estar cotizando con menos pérdidas que las
preferentes, al tratarse de un activo con un riesgo inferior. Entre otros
motivos, porque tienen un vencimiento prefijado.
Por ejemplo, las
de Bancaja vencían el 6 de julio de 2019, es decir, tenían una vida de diez
años. Ofrecían una rentabilidad del 7,25% hasta 2014 y, a partir de entonces,
euribor a 3 meses más el 3,9%. Las preferentes, por su parte, remuneraban (se
ha dejado de pagar el cupón) el 7% anual. Sin embargo, son perpetuas.
No sólo los
clientes de Bankia se verán afectados por la restructuración financiera,
también los de Catalunya Banc y NCG Banco. Por ejemplo, la antigua Caixa
Galicia, ahora en NCG, tiene cuatro emisiones de subordinadas y que cotizan en
el SEND a precios de entre el 80,72% y el 89,99%, y otras tres de preferentes,
a entre el 45% y el 64,9%.
El SEND pone a
disposición esta información sobre precios en su boletin diario publicado en su
página web.